foradelinha    Entrevistas Reportagens 07  
     Revista das cadeiras do atelier de jornalismo e cyberjornalismo da FCSH-UNL  EMAIL    
    secções  |  login  |   pesquisa  |  atelier jornalismo <  
 
     
      "Siempre he sido un currante de la música"
El artista madrileño Quique González se abre al público y hace una valoración de su trayectoria musical tras sacar a la venta su último disco, "Avería y Redención 7"


 
www.elpais.com 

  Enrique González Morales llegó al mundo un 17 de octubre de 1973 en la ciudad de Madrid. Tras acabar sus estudios y realizar varios trabajos de animador turístico en Mallorca y de operario del McDonalds en Londres, decide dedicarse por completo a su pasión, la música. Su trayectoria artística ha estado denominada siempre por su lucha contra las grandes multinacionales discográficas hasta el punto de llegar a producir él mismo alguno de sus discos. Con motivo del estreno de su séptimo y último disco, Quique ha querido compartir con nosotros sus sentimientos más íntimos.

“Avería y Redención” es un trabajo muy diferente al resto de composiciones del artista madrileño, un disco más luminoso que, sin embargo, Quique no relaciona con una nueva etapa de su vida. “Creo que la melancolía también puede ser aperturista y vitalista, no tiene por qué estar relacionada con un bajón emocional. Incluso en las canciones que hablan de pérdidas me gusta dejar una puerta abierta a la esperanza para que la gente se imagine lo que quiera y pueda, de alguna forma, buscar otra vía para dar solución a sus preocupaciones”, ha afirmado el cantautor.

Este trabajo se ha convertido en el séptimo de un artista que dio sus primeros pasos en pequeños espacios musicales de la capital española como El rincón del arte nuevo. Han pasado más de 10 años desde que empezara su carrera musical y el cantante ha señalado que de aquel Quique todavía queda la esencia, las ganas de comunicar, de emocionar o de conmover, de expresarse a través de las canciones. “Además, creo que es bueno que no me olvide de lugares como El rincón del arte nuevo de Madrid, donde me dieron la primera oportunidad cuando no tenia nada y nadie me conocía”, quiso aclarar el artista.

Este pequeño local también le dio la oportunidad de compartir escenario con el desaparecido Enrique Urquijo, un grande de la música española y referente por antonomasia de González. Para él compuso una canción, “Aunque tú no lo sepas”, un tema basado en una poesía de Luis García Montero y que Enrique interpretó en numerosas ocasiones e incluyó en su disco “Desde que no nos vemos”. “Es una canción que sin lugar a dudas ha marcado mi vida. Con respecto a la relación con Enrique Urquijo, siempre he mostrado admiración por él, ha sido mi maestro puesto que era un tipo con un arte increíble y con un sentido del humor maravilloso, como buen fan de Woody Allen que era. Ojalá tuvieramos más referentes así hoy en día”, expresó el joven artista emocionado.

Pero Quique no sólo puede presumir de haber sido íntimo amigo de Enrique Urquijo, sino que ha contado con la colaboración de artistas de la talla de Bunbury, Jorge Drexler, Ivan Ferreiro, Miguel Ríos o Joaquín Sabina. A pesar de ello, sus trabajos no se caracterizan por haber contado con un gran apoyo mediático, lo que le ha ayudado a conseguir un público fiel, intimista e incondicional que le sigue allá donde va. Como él mismo ha expresado, “Siempre he sido un currante de la música y creo que la forma de conseguir las cosas es poco a poco. Para mí hacer canciones siempre ha sido lo más importante, por eso llevo siete discos en nueve años. Cuidar a mi gente e intentar que se sientan partícipe de lo que hago es mi prioridad. Creo que ahí es donde reside el respeto que me tienen mis compañeros y a la vez me ha servido de colchón para seguir haciendo cosas”.

Por el momento, parece ser que Quique tiene todavía mucho que ofrecer a sus fans y no hay lugar a dudas de que pasará a engrosar la lista de grandes músicos españoles. De hecho, este último álbum ha sido seleccionado como mejor álbum nacional de 2007 por la revista Rolling Stone y como el quinto mejor del año por los lectores del suplemento EP3 de El País; ha logrado agotar todas las localidades en un buen número de teatros de toda España, actuar en festivales de verano y abrir un bolo para una leyenda como Bob Dylan en Jaén.

     
artigos relacionados:

     
Andrea Benito Arto
beni_andrea@hotmail.com