foradelinha    Entrevistas Reportagens 07  
     Revista das cadeiras do atelier de jornalismo e cyberjornalismo da FCSH-UNL  EMAIL    
    secções  |  login  |   pesquisa  |  atelier jornalismo <  
 
     
      Próximo estreno de Alex de la Iglesia


 

Alex de la Iglesia en la Mostra de Venecia
  Boris Izaguirre entrevisto ayer en su programa “Humanos y Divinos” a Alex de la Iglesia, un director cinematográfico español. Su último trabajo se estrenará en la gran pantalla en diciembre de este año pero ya cuenta con dos galardones otorgados en la Mostra de Venecia, al mejor guión y el León de Plata al mejor director.

Comenzaron la entrevista comentando el aspecto físico del director, que ha perdido treinta y cinco kilos, y hablando sobre los problemas que acarrea la obesidad. El entrevistado afirma que se dio cuenta de que tenía un problema “en el momento en el que no puedes salir de un taxi”.

Después continuaron hablando de las declaraciones que Alex de la Iglesia hizo mientras recogía su último premio, dijo que todos los directores se copian a ellos mismos, “vivimos en un momento de post-modernidad en el que es muy difícil generar un texto nuevo”.

Comentaron su última película y cómo esta recuerda en ocasiones a otras anteriores, aunque realmente según el director cuando haces un guión “solo disfrutas del texto sin pensar si hace o no referencia”. Además comenta que en esta producción ha cambiado su modo de trabajo en comparación con los anteriores, Balada triste de trompeta “es una película de terror con inyecciones de comedia”.

Dentro de esta película se encuadran varios momentos de la historia española como la Guerra Civil, la construcción del Valle de los Caídos y el atentado de Carrero Blanco, esto es algo muy común en el cine español, pero según el director en este caso esta “tratado de forma diferente” y afirma : “no estoy hablando de la historia de España, estoy hablando de mi vida”.

Alex de la Iglesia acaba la entrevista atestiguando que él y muchas personas de su generación se sentían culpables de que el acontecimiento de la Guerra civil se hubiese dado a su alrededor sin poder evitarlo y es por este el motivo por el que crea este film, “la película habla de que tenemos que evitar pensar que hay algo en nuestra generación de culpabilidad” dice el director para terminar sus declaraciones acerca de su último trabajo.

     
artigos relacionados:

     
Wendy Parrilla Hernandez
xikitata@hotmail.com