foradelinha    Trabalho precário Reportagens 07  
     Revista das cadeiras do atelier de jornalismo e cyberjornalismo da FCSH-UNL  EMAIL    
    secções  |  login  |   pesquisa  |  atelier jornalismo <  
 
     
      Las huelgas de metro se extenderán hasta el mes de abril
Los sindicatos y Metropolitano seguirán protestando por los recortes del Gobirno


 

Estación de Baixa-Chiado
  El gabinete de Relaciones Públicas del Metropolitano afirma que los días 24 y 29 de marzo, y 5 y 7 de abril se producirán nuevamente parones n la circulación de la red de metro que afectarán al periodo de mañana.

La huelga realizada por los trabajadores del mtero de Lisboa el día 15 de marzo ha transcurrido con más normalidad que la anterior. Esta vez los usuarios del Meteropolitano fueron avisados a través de las pantallas de las estaciones, con el objetivo de evitar tumultos en las instalaciones, al contrario que la última vez, donde se avisó a través de un papel colocado alatoriamente dentro de los coches de metro.

Las exigencias que hay detrás de esta sucesión de huelgas es la mejora de las condiciones de los trabajadores del Metropolitano, ya que las medidas impuestas por el Gobierno afectaron a los salarios que superaban los 1.500 euros. Así, la estrategia de parar el servicio de metro en el periodo de la mañana, desde las 6.30 hasta las 11.00, será una constante hasta que las reivindicaciones sean escuchadas por el Gobierno. Según andelanta el gabinete de Relaciones Públicas del Metropolitano se preveen nuevas huelgas en horario de mañana para los días 24 y 29 de marzo, y 5 y 7 de abril.

Por otro lado, Sara Oliveira, responsable de la Comunicación Social de la entidad, desmiente que la condena tasada en 521 mil euros impuesta al Meteropolitano por el Tribunal tenga algo que ver en la huelga. Esta condena fue impuesta por la expropiación del terreno a la inmobiliaria Larconfor para prolongar la línea amarilla hasta Odivelas en el 2000. No obstante, este asunto, ligado a los recortes del Gobierno, que se tradujo en una bajada de los salarios de los trabajadores, pone a la empresa de transporte en una situación que la agencia Standard & Poor´s califica de junk (basura), debido a la probibilidad extremadamente alta de que Metropolitano necesite ayuda guvernamental extraordinaria para salir a flote.

     
artigos relacionados:

     
Josué Hernández Suárez
parajosu6@hotmail.com